Anatomía de un empresario exitoso.
- Liliana Paola Frasés Ramos
- 30 jun 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 nov 2024

ANATOMÍA DE UN EMPRENDEDOR EXITOSO
Emprender es una actividad cada vez más común, la evolución de la tecnología y todos los medios que permiten emprender a través de la prestación de un servicio o comercialización de bienes hacen que esté más al alcance de muchos visionarios que sueñan con tener un negocio propio que les permita libertad de tiempo, espacio y dinero, el manejo de redes sociales ha permitido a muchas personas generar ingresos adicionales o crear su fuente principal de sustento.
Estadísticamente alrededor del 13 al 15% de adultos en el mundo son emprendedores, sin embargo, menos del 40% de éstos logran escalar sus emprendimientos a empresas autosostenibles y en expansión y esto en gran medida se debe a ciertas características que desarrollan los emprendedores exitosos.
Es muy importante comprender que cuando se inicia el viaje del emprendimiento, debemos fortalecer habilidades no solo en la perfección del producto, sino en todo lo necesario para que sea vendido y genere la rentabilidad necesaria para crecer, 3 de las características que han sido comunes en los emprendedores de éxito que hoy en día son empresarios con negocios sólidos han sido:
1. VISIÓN CLARA Y MEDIBLE
Tener una visión cuya base es el propio propósito de vida de quien emprende, visión que en ocasiones será incomprendida por muchos y esto último juega un papel muy relevante, porque en la mayoría de las ocasiones el fracaso se da cuando no se resisten los “no” de algunas personas, tener la meta clara, será lo que sostendrá y dará la fortaleza de tocar todas las puertas necesarias.
Esta visión debe ser estructurada y responder quién serás y en cuanto tiempo lo lograras, de igual manera que aportarás a la humanidad, quién será tu cliente una vez use tu servicio o producto, la visión será medible en el tiempo, debido a que la claridad de ésta será la que permita diseñar un plan de acción a seguir y tiempos para cumplir con objetivos pequeños que contribuyan a la gran meta final.
2. ORDEN
Definitivamente es uno de los pilares principales en todo emprendimiento, el orden permite identificar herramientas, minimizar tiempos, establecer prioridades, diferenciar lo importante de lo urgente, tener una agenda organizada y productiva, llevar finanzas claras y organizadas donde se pueda identificar claramente los indicadores de rentabilidad y tasa de retorno.
Sin orden no existe el éxito, porque es el pilar que permitirá planear, organizar, delegar y ejecutar el plan de acción que llevará un emprendimiento a los niveles de crecimiento esperados.
3. CONTAR CON MENTORES EXPERTOS
Detrás de un emprendedor exitoso hay libros, podcast, mentorías, bibliografías de personas que ya han recorrido el camino, emular empresarios en sus momentos de emprendedores es uno de los principales factores que hacen alcanzar el tan anhelado sueño de tener una empresa sostenible, recibir la mentoría personalizada es súper importantísimo, comprender que para emprender hay que aprender y dejarse guiar es fundamental debido a que ninguna persona sabe hacerlo todo y bien, delegar a través de procesos estructurados construidos con mentores empresariales es de vital importancia.
Alcanzar el éxito no se hace solo, se hace con un equipo de personas que aportan en la estructura comercial, administrativa, financiera y/o laboral, esto permite crear cimientos sólidos sobre los cuales se construirán negocios a prueba de sismos.
BONO: Una característica que tienen todos, todos, todos nuestros valientes y esforzados emprendedores es la fortaleza y determinación de levantarse una y otra vez y todas las veces que sean necesarias, tienen enfoque y se reinventan tantas veces como haga falta, tú eres nuestro motor y quien nos motiva a cada día mejorar para que continuamente crezcamos juntos en este viaje que no tiene vuelta atrás.
Liliana Frasés
De CEO a CEO
Comentarios